25NOV Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

Conmemoraciones

Día internacional de la NO violencia contra la mujer

Elaborado por: Verónica Terán

Un ser humano nace con derechos solo por el hecho de ser persona, de esta manera, el cuidado, el respeto, identidad y desarrollo forman parte de su esencia como ser humano y consecuentemente todos tienen derecho de ejercerlos. “Libertad, igualdad, fraternidad”, es el lema que nació durante la Revolución Francesa y 230 años después no es una realidad.

Derecho Legítimo

Los derechos básicos se encuentran establecidos en documentos legales, demostrando así su importancia para el funcionamiento de la sociedad, sin embargo, existen ocasiones que no logran traspasar del papel y aplicarse a la realidad, fallando así su propósito.

Más que hechos aislados es una problemática que nos involucra a tod@s como sociedad, siendo un lugar donde una mujer no puede tener las mismas oportunidades y el mismo respeto que sus congéneres. 

Una de cada tres mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida y  4.091 mujeres fueron asesinadas en el 2020 en Latinoamérica y el Caribe algunas de ellas en manos de su propa familia.(https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-al-menos-4091-mujeres-fueron-victimas-feminicidio-2020-america-latina-caribe-pese).

Por lo tanto este no es un tema alejado y por el contrario es una situación que se vive a diario y se ha normalizado al punto de aceptarlo y suponer que está bien. 

El respeto a la mujer existe en el papel, pero en la práctica es otra cosa, se evidencia su inexistencia y el largo camino a recorrer para lograr ese lugar en la sociedad es arduo.

Estamos cerca

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” es lo que se lee en el primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, creada en 1948 y al día de hoy sigue siendo una utopía. 

De esta manera, el primordial punto a establecer es el alcance de la violencia, entendiéndose como el uso intencional de la fuerza física o el poder real contra otra persona o grupo de individuos que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, daño moral, lesiones graves,embarazo no deseado, homicidio. Por lo tanto, la violencia va más allá de violencia física, no solamente son malos tratos incluye también palabras, gestos e incluso insinuaciones o actitudes.

De ahí, la importancia de instaurar un día para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y continuar reclamando por los derechos con el objetivo de lograr su erradicación, porque estos derechos son una lucha continua y no estamos lejos de conseguirlos.

“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida.”

Simone de Beauvoir,—