Pa’Arriba Foundation centra su trabajo principalmente en la violencia de pareja, la violencia de género y la violencia intrafamiliar, pero nuestra visión holística del tema nos llevó también a tener en cuenta a la violencia comunitaria, especialmente respecto a las poblaciones vulnerables. Por esta razón, durante el trabajo de campo en Ecuador, el programa No Más en Ecuador de la Fundación Pa’Arriba Ecuador (en formación) ofrece una fuente centralizada de información digital, con recursos para numerosos grupos de riesgo, incluyendo mujeres, niños, niñas y jóvenes (NNA), comunidad LGBTQ+ y personas en situaciones de movilidad humana.
Fundada en el 2013, el programa No Más en Ecuador toma su nombre y logo de una conversación internacional sobre violencia doméstica y abuso sexual conocido como No Más (originalmente No More en inglés). Además de su importante fuente de información centralizada que antes no estaba disponible, el programa ofrece numerosas actividades de divulgación. Estas incluyen campañas de comunicación centradas en la prevención de la violencia y educación sobre resiliencia disponibles en plataformas tanto de medios digitales como tradicionales, incluyendo una serie de programas de radio comunitaria.
Otra área principal de enfoque del programa es la transformación cultural, la reinvención de los valores sociales respecto a los roles de género tradicionales que a menudo conducen a relaciones poco saludables y pueden sentar bases para la violencia.
Cambiar la cultura de las personas no es fácil. Pero tampoco es imposible.
Y los llamados más poderosos al cambio provienen de la cultura misma.
Esa es la razón fundamental detrás de “De Oruga a Mariposa: Despertar para Transformar”, un taller patentado basado en la música y las artes que provoca una reflexión suave y lúdica sobre los roles y valores tradicionales de género con el objetivo de despertar un proceso que conduzca a la desnormalización de la violencia de género. Desarrollado originalmente con una subvención de la Embajada de los Estados Unidos en Quito, Ecuador, el taller utiliza la canción himno No More, No Más como un estimulante para la reflexión–, ha sido probado con éxito con grupos tanto homogéneos como mixtos de género y edad, en comunidades, y en entornos escolares y corporativos.