Elaborado por: Diana Sánchez

Cuando nos sentimos abrumados por la falta de amor y atención, en algunos casos lo mejor es tomar distancia, y ésta es la temática abordada de la rueda en «Conversando con tu Veci (ndad)”, es imprescindible no hacernos muchas preguntas cuando somos nosotros quienes debemos dar el primer paso:
¿Qué va a pasar conmigo? ¿será mejor dejarl@?
Es importante saber que nunca una decisión que se fundamenta en el dolor de sentir indiferencia es siempre algo fácil de tomar, ya que muchas veces nos guiamos por pensamientos de incertidumbre y nos sentimos egoístas al anteponer nuestras necesidades afectivas frente a lo que fue un vínculo amoroso.
Dejar Ir, es un sentimiento que parte muchas veces de una despedida, o de despojarnos de algunas cargas que vamos obteniendo en el camino; y más cuando amas a alguien, pero sabes que la relación no funciona, no te hace feliz y debes luchar contra lo que en varias ocasiones te hace daño.
Se trata de una decisión unilateral, es decir, que todo depende de uno mismo, para ser feliz y lanzarse hacia lo que puede ser el inicio de una nueva vida. Demostrar que vales mucho más, y que poner límites son lecciones de vida para mejorar la paz interna y mejorar nuestra calidad de vida.
Hablar lo que nos molesta
Al expresarnos siempre de forma sincera y abierta acerca de nuestros sentimientos, dejamos claro nuestro mensaje o el punto principal de lo que se desea comunicar ante lo que llamamos una ruptura amorosa.
No podemos culpar a nadie o atribuirnos el fracaso de la relación, con eventos pasados que solo nos llevan a círculos viciosos que no nos dejarán salir, es mejor, guardar buenos recuerdos y no crear o dejar sensaciones negativas que incluso puede tener repercusiones dolorosas en nosotros mismos.
El tiempo la mejor medicina
Debemos aceptar la pérdida, vivir el duelo de la relación y re adaptarnos a un nuevo estilo de vida, vivir con el dolor a pesar de tomar la decisión en ocasiones no es fácil, pero como el tiempo es la mejor cura o como dicen nuestros abuelos “el tiempo siempre tiene la razón”, es mejor saber que toda energía que parte de nuestros sentimientos se transforma en algo que después nos dará color y sentido a la vida.
El interesarnos en actividades que pueden enriquecer más el pensamiento, disfrutar de la elaboración de nuevos planes, crecer emocionalmente y concentrarnos en un solo objetivo ser felices, sentirnos completos sin necesidad de depender de una pareja, y quizás en el futuro poder establecer una nueva relación amorosa, saludable, positiva y mutuamente beneficiosa.
Es así como vamos aprendiendo en la vida, las caídas nos hacen más sabi@s y resilientes.