Elaborado por: Aylenn Minaya

La Asamblea General declaró al 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. Su finalidad es dedicar este emblemático día para buscar fortalecer los principios e ideales de la paz, mediante un lapso de 24 horas en donde no haya violencia y un alto al fuego. Es así como lo define la ONU.
Historia
En 1981 se promulgó el 21 de septiembre como una fecha dedicada a conmemorar la paz y serenidad en cada rincón del mundo. Uno de sus mayores propósitos era lograr que se genere el desarrollo social y económico de las diversas facetas de las comunidades, entre ellas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, agua, justicia social, etc.
Esta fecha tan memorable, se encuentra sustentada en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En donde se explica que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Recuperarse para mejorar y crear un mundo equitativo y sostenible
Así como se llama este subtítulo, es la temática que decidió la ONU, para conmemorar en este 2021. Como es de conocimiento, desde hace varios años atrás, se ha venido buscando esta utopía de encontrar la paz. Una paz, que por más difícil que se haya vuelto hallarla, poco a poco se ha venido construyendo. Con el granito de arena que cada uno de nosotros aporta, hemos ido avanzando. Aunque, no obstante, todavía queda un camino largo por recorrer.
Sin embargo, ahora, en la situación actual que todo el mundo se encuentra atravesando de la Covid-19, para la ONU, ha resultado apropiado ponerlo desde aquella perspectiva para en lo posible sanar las dolorosas heridas y cicatrices que ha dejado la pandemia en cada uno de nosotros.
Sin duda, esta campaña busca construir un mundo sostenible, resiliente y pacífico en cuanto compete a la naturaleza. Este último factor es también uno de los más importantes porque ‘La Paz’ no solo se la debe intentar buscar entre la humanidad, sino también con la naturaleza y los animales.
Porque todos los esfuerzos que se deben realizar deben ser por un mejor porvenir para todo el mundo en general. La oportunidad de buscar transformar y recuperar lo que nos hace bien, independientemente de la situación y el contexto, ayudará a que nuestra relación y conexión mejore con todo lo que nos rodea, y que finalmente nos brinde paz.
La paz, no es solo para un día
Si bien es cierto que conmemoramos este día, no solo se lo debe hacer por el mismo. Sino por tiempo indefinido. Se debe intentar buscar y encontrar todos los días una manera de poder tener paz; ya sea con nosotros mismos o con los demás. Como bien sabemos, la paz es algo fundamental en todo momento, en todo lugar y en todo el mundo.
La paz, se puede ver y apreciar como un valor que todos nosotros anhelamos, pero claramente el ser humano no la ha podido alcanzar, por muchos conflictos implementados en los países. Todos estos pueden ser económicos, políticos, guerras, corrupción, entre otras.
El hecho de buscar la paz, no solo está en lograr una tranquilidad pasajera, encontrar la paz está dentro de uno, de saber que podemos llevarnos con el vecino, que somos tolerantes con los que son diferentes, que somos respetuosos con lo de los demás, que tenemos el potencial de ser conciliadores con los que piensan diferente, que podemos buscar soluciones en conjunto, pero lo más importante es lograr que todo esto empiece por el hogar con la buena relación de la familia. Si logramos hacerlo con la familia, podemos lograrlo con la comunidad y luego con toda la sociedad.
Este es el objetivo de nuestra organización, solo así, podremos efectivamente “Construir comunidades de paz”.