Día Universal de los Derechos Humanos

Conmemoraciones

Día universal de los Derechos Humanos

Elaborado por: Verónica Terán

Día de los Derechos Humanos: un día de libertades y responsabilidades al mismo tiempo

Hemos escuchado hablar de los Derechos Humanos a través de los medios de comunicación desde su declaratoria del 10 de diciembre de 1948, sobre su importancia y la necesidad de respetarlos, es pertinente reflexionar sobre su origen y su aplicación en nuestro día a día. Así como saber qué son realmente y cuál es la razón por la que forman parte inherente de todos los seres humanos del planeta.

Para iniciar es fundamental, explicar que el objetivo de la declaratoria de los Derechos Humanos reside en garantizar la integridad de manera digna de una persona de una forma inalienable para asegurar su libertad, justicia y la paz. También buscan proteger a una persona de situaciones de riesgo que podrían vulnerar su moralidad, de ahí la importancia de su aplicación y su amparo.

De esta manera, los Derechos Humanos velan por el bienestar en general de las personas, busca brindar tranquilad y satisfacción en el buen vivir, de una manera saludable física y mentalmente.

Pero suena utópico pensar que hoy en día estos derechos son para tod@s en equidad, justicia y paz, porque su vulneración existe en muchos países del mundo y no es una situación aislada.

Un artículo que lo dice todo

Como versa el artículo 1:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

Los Derechos Humanos, están reconocidos y garantizados debido a que están estrechamente vinculados con la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas. El objetivo principal es la promoción integral de los derechos, su debida comprensión y correcta aplicación.

De esta manera, existen normativa y leyes correspondientes, que tratan de proteger dichos derechos ante cualquier vulneración mediante los mecanismos idóneos con el fin de convertir a estas garantías una realidad. No obstante, existe una brecha entre el reconocimiento y el efectivo goce de los derechos. Es decir, el derecho existe está expresado en una norma que lo fundamenta y, por lo tanto, posee validez, sin embargo, en la práctica no se está materializando.

Suena utópico pensar que hoy en día estos derechos son para tod@s en equidad, justicia y paz, porque su vulneración existe en muchos países del mundo y no es una situación aislada.

Nuestro compromiso

Los Derechos Humanos forman parte de un todo y por consiguiente la violación de uno de ellos acarrea la vulneración de otro, de ahí la importancia de su efectivo goce y aplicación a la realidad.

Como mencionaba el filósofo Jean-Paul Sartre:

«Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás».

Por ello, debemos ser parte de la solución a la problemática, ser responsables por nuestros actos en beneficio no solo de uno sino de los demás y no en contra de ellos, apoyemos seamos constructores de ese bienestar, seamos parte del cambio hacia el mejoramiento de nuestra sociedad, de sentir que la causa es la defensa de los más vulnerables y no ser el agresor de los desafortunados.