En la adversidad

Perla de inspiración

En la adversidad

Elaborado por: Tatiana Alcívar

Las ADVERSIDADES forman parte de la vida, no estamos exentos de ellas, no somos ajenos al SUFRIMIENTO, y muchas veces, este se convierte en un canal de APRENDIZAJE, a veces, mucho más directo que la misma felicidad; por lo que el hablar, aceptar, abrazar y superar lo que nos sucede en la desgracia, es vital para que la experiencia nos ayude en el futuro.

Muchas veces nos derrumbamos sin remedio, sin saber por qué, sin entender los motivos. A veces, nos abatimos por circunstancias que en su mayoría no comprendemos. Y es que el DOLOR jamás encuentra justificación, y lo que nos viene a la mente es la palabra, INJUSTICIA, y pensamos que NO somos merecedores de lo que nos ocurre en algunos momentos negativos.

La tristeza puede tocar a nuestra puerta. Ocasionalmente, cuando lo hace, se puede acomodar sin que la hayamos invitado a pasar y se puede convertir en un molesto acompañante.

Se trata de esas etapas en las que todo parece ir mal, en las que lo vemos todo gris y no divisamos la luz al final del túnel, por lo que podemos desanimarnos y hasta deprimirnos.

Para muchas personas, la vida es bella, mientras que para otras resulta ser un trago amargo, porque las penas llegan y se presentan de manera inesperada.

Un cambio

Desde esa queja y frustración nos podemos ver arrastrados hacia la pasividad ante los infortunios que nos han tocado vivir. Una vez que dejamos de ser víctima de ese dolor y tragedia aparece un término poco conocido por la mayoría: RESILIENCIA.

Existen personas que son capaces de superar traumas y situaciones siniestras mientras que otras quedan atrapadas en esas circunstancias.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a las tragedias, el estrés severo, los traumas o amenazas. Es el convencimiento que tienen las personas de salir fortalecido de aquellas situaciones en las que tienen prácticamente todo en contra.

Habitualmente gracias a la perseverancia y la confianza puede surgir un comportamiento ejemplar en una situación de incertidumbre con un resultado altamente positivo. Así lo demuestran sucesos acaecidos en la historia de la humanidad, como relató en su momento Viktor Emil Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió en los campos de concentración de Auschwitz y Dachau, al describir en sus ensayos cómo en las condiciones más extremas el ser humano encuentra una razón para vivir.

Vamos río abajo

Piense en la resiliencia como algo parecido a tomar un viaje en balsa río abajo. En un río, donde puede encontrar rápidos, desvíos, rocas, remolinos, aguas lentas y áreas poco profundas; como en la vida, los cambios que experimenta en el camino le afectan directamente su travesía.

Viajar río abajo, le ayudará  a reconocer y recordar las experiencias pasadas que ha tenido en él. Su viaje debe ser guiado por un plan, una estrategia que considere funcionará bien para usted. La perseverancia y la confianza es su capacidad para evitar las rocas y otros obstáculos, puede ganar valor y perspicacia al navegar con éxito en las aguas embravecidas.

Las personas en quienes confía y que le acompañan en el viaje, pueden especialmente ayudarle a enfrentar todos los inconvenientes y dificultades que se presenten.

Puede bajarse de la balsa y descansar en la orilla. Sin embargo, para terminar su viaje debe remontar la balsa y continuar.

No lo olvide: no se nace resiliente, ¡se trabaja en ello!.

Todos estos temas surgen de nuestro espacio de rueda de diálogo Conversando con tu Veci(ndad) que las hacemos por via virtual por Zoom en el ID 278 275 0942 .

Esperamos que nos acompañen

 

Fuente:

American Psychological Association (APA) :

https://www.apa.org/topics/resilience/camino#

Wikipedia: Victor Emil Frankl

https://es.wikipedia.org/wiki/Viktor_Frankl