Elaborado por: Verónica Terán

Los obstáculos forman parte de la vida, todos los días encontramos pequeños, medianos y grandes inconvenientes, que pueden detenernos y complicarnos nuestra jornada. De esta manera, la vida es un conjunto de dificultades que representa su esencia misma y que a la vez nos forman como personas, nos ayudan a tener crecimiento personal, una experiencia de aprendizaje e incluso un recuerdo.
¿Qué es una piedra en el camino?
Puede ser un problema en la casa, una discusión con una amiga, una mala nota o incluso el tiempo. Los imprevistos e inconvenientes que surgen a lo largo de nuestro camino son escollos que pueden ser analizados desde dos puntos de vista si bien como “piedras” y por otro lado, como experiencia o una lección de vida.
Superar los problemas es un proceso personal del que se puede aprender. Al igual que las piedras todos los contratiempos vienen en diversas formas y tamaños, por lo que cabe recalcar que todos son igual de válidos y merecen nuestra atención.
Una frase del pintor Vincent Van Gogh decía:
“La normalidad es un camino pavimentado: es cómodo para caminar, pero nunca crecerán flores en él”.
Destacando, que la belleza está en la adversidad, una vida recta sin problemas pierde su esencia ya que sin arriesgarse es imposible ganar. El truco de la vida está en no rendirse a la primera y seguir intentando hasta conseguir los objetivos propuestos y superar las piedras en el camino.
¡Deséalo tanto que la vida no tenga más remedio que dártelo!
Por lo tanto, considero oportuno relatar la historia de las flores de loto o también llamadas rosa del Nilo, es una planta que florece en medio de lagunas y pantanos, por lo que tiene que atravesar el lodo para llegar a la superficie y florecer de manera hermosa. Por lo que, sin importar las circunstancias que rodean a esta flor busca el modo de subir entre el fango y logra florecer arriba. De esta manera, podemos apreciar que la naturaleza nos presenta ejemplos de superación y que las personas también pueden “florecer” entre sus problemas, encontrar una solución y aprender a sobrellevar las cosas que no pueden ser cambiadas.
El asunto es ser imparable y no desmayar en el intento, si fallas una vez pues hay que intentar una y otra vez hasta lograr el objetivo. De esta manera, es necesario fluir como el agua y recordar el poema de Margaret Atwood:
«El agua no resiste. El agua fluye. Cuando sumerges tu mano en ella, todo lo que sientes es una caricia. El agua no es una pared sólida, no te detendrá. Pero el agua siempre va donde quiere ir, y al final nada puede oponerse. El agua es paciente. El agua que gotea desgasta una piedra. Recuerda eso, hijo. Recuerda que eres medio agua. Si no puedes atravesar un obstáculo, dale la vuelta. El agua lo hace». Fluye como el agua
La naturaleza nos presenta ejemplos de consistencia y perseverancia, en caso del agua no es la fuerza lo que desgasta la piedra sino el estar ahí intentando e intentando. De esta manera, existen varias formas de solucionar nuestras piedras y poder crecer como personas y sobre todo aprender con cariño.
Finalmente, es importante destacar la siguiente reflexión “Si no puedes atravesar una piedra, rodéala.” Al igual que el agua si no puedes atravesar un obstáculo, cambia de perspectiva y míralo de otro modo. Siendo, lo más importante ser más grandes que el problema y sobre poner la fuerza de voluntad y tener en cuenta que siempre existe una forma para lograrlo todo en esta vida.
Y después
Si Thomas Alva Edison, hubiera desistido al décimo intento creo que alguien más perseverante habría logrado descubrir la bombilla eléctrica, pero no, él fue más que insistente y luego de cientos de intentos descubrió lo que ahora disfrutamos a nivel mundial sobre la electricidad.
Todo problema que nos aqueja debemos buscarle una solución hasta la saciedad, para estar tranquilos, para vivir en paz con uno mismo y con los demás, a cada uno nos llega las preocupaciones que podemos abarcar, si nos llegan en demasía; bueno vamos de uno en uno, y así continuará la vida.
Y de viejos nos reiremos de estos dilemas