El liderazgo Femenino

Noticias

El liderazgo político de las mujeres en el Ecuador

Por: Penélope Lara

Equidad

Para poder lograr una equidad de género en la sociedad, hubo largos años de espera, recordando que anteriormente en el siglo XIX, se crearon los grupos de individuos que se organizaban alrededor de un proyecto político en tiempos electorales.

Estos eran los conservadores y los liberales, en ese entonces, el conservadurismo era quien llevaba el mando, y el supuesto rol tradicional que debía ocupar la mujer, era el de ama de casa y esposa.

La mujer no era tomada en cuenta en el ámbito laboral, ni mucho menos en lo político.

El conservadurismo lideró por un buen tiempo, y el hecho de que las mujeres dejaran de ser amas de casa y dedicarse a cuidar de su hogar y su esposo, y poder obtener ingresos de su propio esfuerzo, participar políticamente, que sus derechos sean reconocidos simplemente quedó en el olvido.

Mujeres al poder

Era sumamente impotente saber que las mujeres no eran tomadas en cuenta, ni podían protestar ante ninguna situación, porque estaban estancadas dentro de una sociedad machista que las dominaba.

Después de varios años de lucha, en el año 1895, el liberalismo logra obtener un poder mayoritario por la misma sociedad y este vence al sector conservador, ante ello en el siglo XX, se logra obtener un cambio a favor de la mujer, fue en ese momento cuando las mujeres empezaron a laborar en entidades públicas, y a obtener un trabajo. 

Según un informe de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, cuando ganó el liberalismo se empezaron a fomentar leyes que procuraran una igualdad de género, en este caso que los hombres, así como las mujeres tuviesen los mismos derechos, que el género femenino hiciera la misma labor que el masculino y que sus pagas fueran iguales, el liberalismo tenía la necesidad de abrir campos laborales hacia las mujeres. 

Historia

Pero no fue completamente este el ente liberal que hizo todo el trabajo, fueron las mujeres mismas que se unieron y fueron aguerridas para que sus derechos fueran escuchados, y que al final hubiese la igualdad de género tan deseada.

Con el paso de los años se les dio la oportunidad a las mujeres de ser escuchadas y que tuvieran una participación políticamente, fueron varias las que cambiaron la historia política del Ecuador cuando el liberalismo ganó contra el estado conservador. 

Esas fueron Marieta de Veintimilla, conocida como “La Generalita”, por su participación en la defensa de la dictadura de su tío, Ignacio de Veintimilla.
Matilde Hidalgo Navarro de Prócel, que se la conoce como la precursora de la consecución del voto de las mujeres ecuatorianas, entre otras, que sin duda son admiradas en la sociedad ecuatoriana por su empoderamiento femenino y la lucha constante de este. 

El día más esperado

En el año 1998 se emitió la reforma constitucional, que permitía la participación equitativa de hombres y mujeres en los procesos electorales, pero para la participación del género femenino era un porcentaje mínimo, caso contrario al de los hombres. 

Aunque a pesar de no tener al ciento por ciento las mismas oportunidades de participación política que tenían los hombres, Rosalía Arteaga Serrano fue una de las dos primeras mujeres candidatas a la presidencia del Ecuador. 

No obstante, a esto, en la actualidad tenemos a grandes mujeres asambleístas, concejalas, diputadas, prefectas, gobernadoras y alcaldesas, representando políticamente al género femenino. 

Pero según la resolución sobre la participación de la mujer en la política, aprobada por la asamblea nacional de las Naciones Unidas en el 2011, “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo”.

Porque la igualdad de género y de una participación igualitaria en el ámbito político, debe ser luchado diariamente, las mujeres no pueden bajar la guardia en un mundo que aún carece de respeto e igualdad  de manera equitativa entre hombres y mujeres.