NO al RACISMO

Conmemoraciones

Día internacional de la NO discriminación racial

Elaborado por: Camila Zambrano

El color no te representa, todos somos humanos

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel. La gente aprende a odiar. También se le puede enseñar a amar. El amor llega más naturalmente al corazón humano que lo contrario.”

Nelson Mandela, defensor de los derechos humanos.

Antecedentes

Este día quedó marcado en la historia debido al trágico evento sucedido en Sharpeville, Sudáfrica en 1960 en una manifestación pacífica en contra del apartheid, donde la policía disparó a 69 personas. De esta manera, por el sensible evento sucedido la Asamblea General reiteró a nivel internacional sus esfuerzos para concienciar sobre la discriminación racial.

Los resultados del programa planteado por la Asamblea General han logrado el desmantelamiento del sistema del apartheid en Sudáfrica. Así mismo, las leyes y prácticas racistas han disminuido en muchos países, ya que están guiados por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, en fin de solidarizarse con las comunidades y sociedades que aún sufren de este tipo de discriminación e injusticia.

Evolución del Racismo

Pese a todos los esfuerzos realizados por innumerables organizaciones, el racismo sigue siendo palpable hoy en día en distintas esferas sociales e incluso ha evolucionado con el desarrollo de los nuevos medios tecnológicos de comunicación, ya que se han convertido en una herramienta para señalar a las personas.

Como consecuencia, esto atrae problemas emocionales, ya que las personas se encuentran más susceptibles al recibir comentarios negativos de forma directa, afectando a todo tipo de persona sin importar su origen.

Del otro lado, los medios tecnológicos y aplicaciones también han sido útiles para fomentar distintas campañas de concientización, para protestar, e incluso denunciar actos de discriminación racial en cualquier parte del mundo, volviéndolas de conocimiento público.

Estar en el Siglo XXI con una sociedad moderna ha ayudado a cuestionar los acontecimientos pasados en donde la esclavitud, el maltrato, la discriminación y el rechazo hacia quienes se denominaban “diferentes” está condenado.

Así mismo, la aplicación de los derechos humanos en muchos países ha logrado proteger y dar mejores condiciones de vida y oportunidades a las personas que han sido vulnerables dentro de cualquier grupo étnico.

Somos LA RAZA HUMANA

Actualmente hablar de razas es irrelevante, entender, comprender y abrazar las diferencias a nivel étnico o cultural es parte de construir un mundo justo que brinde las mismas oportunidades sin tomar en cuenta un color o un lugar de origen, ya que todos SOMOS HUMANOS y tenemos el mismo valor.

Es momento de alimentar nuestros pensamientos y acciones con empatía, romper esquemas pasados y actuar con un pensamiento abierto.

Terminar con la discriminación racial en todas sus formas es un compromiso de todos y la única manera para que todos gocemos con igualdad nuestros derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos.

No olvidemos que raza solo hay una y es la humana, y todos pertenecemos a ella.

No tengas miedo de romper esquemas y paradigmas, es momento de dejar de clasificar a la gente y luchar por un futuro más inclusivo y mejor.