Elaborado por: Suaky Vintimilla

Busca ayuda, la depresión se puede superar
Las personas que sufren de depresión mantienen una lucha constante para tratar de llevar su vida de la mejor manera. Sin embargo, algunas de ellas no lo logran. Llegan al límite y deciden no continuar.
Detrás de cada persona que no pudo más, que no sabía que hacer, que estaba exhausta, que le costaba funcionar con normalidad y levantarse para ir al trabajo o atender a sus hijos, hay una historia conmovedora que pudo tener un desenlace diferente, si hubiera contado con un tratamiento adecuado, con apoyo.
Se estima que en el mundo, alrededor de 300 millones de personas padecen depresión y más de 700 000 se suicidan cada año. La depresión es la primera causa mundial de discapacidad y afecta más a las mujeres que a los hombres (OMS 2021).
Descripción
La depresión se define como “la presencia persistente de tristeza y una pérdida de interés en actividades que las personas normalmente disfrutan, acompañadas de una incapacidad para llevar a cabo las actividades diarias”, durante periodos prolongados (BBC 2021). Los síntomas y tipologías son variadas, para conocerlos ingresa al siguiente enlace: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Por otra parte, hay múltiples factores que pueden llevar a una persona a la depresión, como son: la pérdida del empleo, la muerte de un familiar o un ser querido, el no alcanzar metas escolares, el acoso escolar, padecer una enfermedad incurable, el abuso o violencia física, sexual o psicológica, maltrato, entre otros.
A pesar de lo común que es y de que empezamos a tomar conciencia, seguimos dando las respuestas incorrectas. Nos juzgamos y juzgamos a quienes la padecen. Les cerramos las puertas cuando acuden por ayuda y respondemos que es una cuestión de voluntad, en lugar de tener empatía y preguntarnos ¿cómo puedo ayudarme? o ¿cómo puedo ayudar a mi hija, mi hermana, mi colega, al vecino?, ¿qué podemos hacer como personas y cómo sociedad para tomar acción?
Hablar y escuchar ayuda mucho
Busca ayuda, si las personas a las que acudes te hacen sentir avergonzada por no poder superar por ti misma o por ti solo la depresión, sigue buscando. Hablar en espacios seguros con personas que comprendan lo que te sucede es importante. Existen ruedas de diálogo conducidas por terapeutas cuyo propósito es dar soporte emocional.
Diagnóstico y tratamiento oportuno
Ten presente que contar con un diagnóstico médico de un psicólogo o de un psiquiatra es fundamental para encontrar el tratamiento adecuado. Busca información de calidad y complementa la terapia con una alimentación saludable, ejercicio, yoga u otras herramientas que aporten a tu salud mental.
Fundación Pa Arriba realiza semanalmente una rueda de diálogo, es un espacio seguro con terapeutas comunitarios. Si quieres conocer más ven todos los Jueves a las 17:30 y participa, puedes unirte a través del siguiente link: (https://us02web.zoom.us/j/2782750942).
Fuente: Organización Mundial de la Salud, BBC y Vogue España