¿Para qué cargar más problemas?

Perla de inspiración

¿Para qué cargar con más problemas?

Elaborado por: Penélope Lara

Carolina (nombre protegido), en una de las ruedas, manifestó el cambio que ha tenido desde que se hizo cargo de su madre, entrando en una situación incómoda y llena de angustia, ha tratado de no centrarse en aquello y lograr estar pendiente sólo de ella, pero se le hace imposible. 

Ella considera que no fue una buena hija, porque cuando era joven vivió la separación de sus padres, volviéndose una persona agresiva y rebelde, y por eso cree que la mejor recompensa que puede darle a su madre como gesto de agradecimiento y perdón, es estar siempre pendiente de ella y de todo lo que necesite a pesar de que tiene sus hermanos, que también ellos pueden velar por el bienestar de su madre. 

Ahora por otro lado, cuando estuvo dedicada a su trabajo, no aprovechó el tiempo que hubiera deseado con su hijo y hoy cree que por esa misma razón no es una buena madre. 

La situación tensa con su madre en tiempos de pandemia empeoró, ya que sabía que ella estaba sola y la necesitaba, y ahora quiere disponer de más tiempo libre para ella y su hijo pero ese peso siempre la detiene, no consigue estar tranquila, convirtiéndose en una mujer con mal carácter y llena de angustia. 

Toda esta situación ha hecho que no tenga buena relación con sus hermanos y su familia, y si en algún momento quiere tocar el tema estalla provocando una discusión sin solución alguna. Busca sentirse en paz y no tener esta carga que la ata a no poder disfrutar de su vida como ella quisiera.

¿QUÉ HACER PARA PODER LIBERAR ESAS CARGAS QUE TE ATAN?

El secreto está en amarse y saber que uno es primero. Para todo lo que se quiera realizar o transmitir, en primer lugar es cuidarse uno mismo, del bienestar mental, emocional, y psicológico.

Es importante saber que los problemas de los demás no son nuestros, ni de nuestra incumbencia, que cada quien debe lidiar con lo que le atormenta, no está mal el apoyar o dar una mano, pero sacrificar nuestra salud personal para poder colaborar con los demás, eso no está bien.  

Existe una creencia que si no haces lo posible para que los demás estén bien, podrías creer que eres una persona egoísta. Sin embargo, ¿dónde queda el amor propio, ese que debe prevalecer en todo momento de la vida del ser humano?. Sin amor propio no se tiene nada,  parte de ese amor es el hecho de primero velar por los problemas que tiene uno mismo y no estar atado a los malestares de los demás. Es mejor tener desapego, ayuda a que uno pueda estar más tranquilo sin estar atormentándose por lo mucho o poco que puede hacer por alguien más. 

La buena comunicación también es parte del proceso para poder cargar con varios problemas, porque dos manos es mejor que una, pero si se está sólo y no hay quien pueda ayudar, en ese momento uno debe elegirse, porque al final se terminará viviendo los mismos problemas que esa persona y hasta peores, haciendo que no haya paz en tu vida.

Aquellos malestares que se tiene a diario deben ser solucionados de uno en uno hasta que se pueda y uno no puede cargar con los males de los demás porque ya es suficiente con los propios.

Pongamos atención a esta frase que es muy cierta: 

” La solución a los problemas que ves en tu vida es vivir en tal forma que desaparezca lo problemático”.  Ludwig Wittgenstein.