Por el orgullo LGBTIQ+

Conmemoraciones

Por el movimiento LGBTIQ+

Elaborado por: Tatiana Alcívar

¿Es necesario seguir apoyando al DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTIQ+?

La respuesta es muy clara, sí… pero ¿Por qué? Por desgracia sobran las razones, cada semana se siguen publicando noticias de agresiones a personas del colectivo LGBTQ+ agresiones injustificadas cuyo único motivo es por ser diferente (homosexual, lesbiana, bisexual, trans, binario, etc.)

Muchas personas de la comunidad LGBTIQ+  nacen desarrollando una personalidad falsa, ¿Por qué razón? Para poder ocultarse y que no los vean, para que no les humillen, para que no les insulten, para que no les agredan… El día Internacional del orgullo LGBTIQ+, representa justamente lo contrario, exponerse, salir, celebrar por eso duele tanto cuando hay gente que señala este día como una fiesta sexualizada o como algo que debería estar fuera de los ojos de los niños porque es “profana”.

Aceptar las DIFERENCIAS

Todavía existe homofobia en nuestra sociedad y esa libertad de la que tanto se habla brilla por su ausencia para unas personas que sólo quieren imponer su falsa moralidad. La educación debería ser clave para cambiar esa mentalidad, porque aún existen países ultra-conservadores sin ánimo de dar un paso adelante.

Este orgullo tiene muchas formas y colores, es una fecha señalada en el calendario para la reivindicación, la lucha y el reconocimiento de sus derechos, pero también para mostrarle al planeta las sonrisas, abrazos, besos y amor que nos podemos dar entre seres humanos, además del respeto, tolerancia, diversidad, inclusión, empatía, igualdad.

Aún queda mucho camino por recorrer y es que hay muchos sitios donde todavía se tienen que ocultar de su orientación sexual o su género, para vivir una doble vida.

En todo el mundo sólo 30 países tienen aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo y en otras 70 naciones el ser homosexuales está considerado como un crimen, de hecho, en algunos pueblos, se castiga con la pena de muerte. *“Durante los años 2005 y 2006 se documentaron 420 crímenes de esta naturaleza (404 hombres y 16 mujeres), 90% de los cuales permanecen impunes. Rodolfo Millán (2008), abogado de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia” España.

Caminos en la ley

Durante estos últimos meses se ha avanzado mucho en la ley transgénero, una legislación que garantiza los derechos de las mujeres y los hombres transexuales, eliminando los informes médicos para el cambio de sexo, en el registro civil y facilitando el reconocimiento de su identidad. Hay que reconocer que el acceso al mundo laboral, entre el 85% y el 90% de las personas de esta comunidad no la tienen y se encuentran sin trabajo.

Hay muchas personas en todo el mundo luchando por un mundo más inclusivo e igualitario y libre de acoso, de agresiones, de intolerancia, en este mes del orgullo LGBTIQ+ también sirve para recordar a todas y todos los que derribaron las primeras barreras y abrieron la mentalidad de la sociedad.

Los derechos humanos no son negociables y obviamente los derechos de la comunidad LGBTIQ+, tampoco.  Es posible que no compartamos la manera de pensar o de llevar a cabo las reivindicaciones, pero el mundo gira mucho más allá de nuestros propios pensamientos y no podemos olvidar que todavía existe mucha intolerancia, rechazo en las propias familias y en diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

Enseñar el camino hacia un nuevo presente y un futuro más igualitario, inclusivo y de respeto reivindicando la diversidad de pensamientos, cuerpos, géneros y orientaciones sexuales son los objetivos que nos deberían unir a todas y todos.

Hoy decimos...

Siéntete orgullos@ de quién eres porque eres únic@ e irrepetible, todos los seres humanos debemos ser tratados de igual manera porque todos tenemos derecho de amar, todos tenemos derecho a ser respetados ante la ley.

¡No dejes que nada, ni nadie robe tu esencia!

Jamás dejes que comentarios enfermizos apaguen la luz que tienes en ti, la realidad es que todos estamos aquí para ser tratados con consideración y respeto mútuo.

Siéntete orgulloso de lo que fuiste, de lo que eres y de lo que vas a hacer porque todos en este mundo tenemos una misión y esperamos que tú ya tengas la tuya bien planteada y que no haya nada que te detenga para lograr todos tus objetivos ¿Por qué? Porque, todos merecemos ser felices y vivir en paz.

Fuente:  *(http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100007)