Que los niños jueguen, esa debería ser una obligación

Conmemoraciones

Que los niños jueguen, esa debería ser una obligación

Por: Ma Fernanda Camacho

El 16 de abril de 1996, el niño paquistaní IQBAL MASIH, fue asesinado por mafias en Pakistán cuando tenía 12 años.

Desde muy pequeño fue esclavizado en fábricas, por ese motivo a los 10 años tomó la decisión de unirse como miembro a un grupo de activistas contra la explotación infantil, causando así que se cierren diferentes fábricas que se dedicaban a explotar niñas y niños. 

Gracias a su labor, la condición de muchos infantes pudo mejorar, sin embargo, por esto mismo le arrebataron la vida. Debido a la historia de Iqbal Masih, el 16 de abril se conmemora el Día contra la Esclavitud Infantil.

Formas de Esclavitud Infantil

  • Prostitución
  • Esclavitud para pagar una deuda
  • Tráfico de niños
  • Trabajo en las minas y en el campo
  • Niños soldados
  • Matrimonio forzoso
  • Esclavos domésticos
  • Mendigos forzados

Cifras

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 160 millones de niños y niñas realizan trabajos forzados.

En base a estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se estima que:

  • La región de Asia y el Pacífico alberga el mayor número de niños y niñas trabajadores en el grupo de edad de 5 a 14 años, 127,3 millones en total (19% de los niños y niñas que trabajan en la región).
  • En África subsahariana hay alrededor de 48 millones de niños que trabajan. 
  • En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 17,4 niños y niñas trabajadores.
  • Un 15% de los niños y niñas de Oriente Medio y África del Norte trabajan.
  • Aproximadamente entre 2,5 millones y 2,4 millones de niños y niñas trabajan en las economías desarrolladas y en transición respectivamente.

Concientización

Los niños deben jugar, estudiar, disfrutar y tener paz.

No deben trabajar, ni deben ser obligados a nada.

Es inaudito que en pleno siglo XXI todavía haya casos de esclavitud infantil, y es más aún inaudito que, aunque se sepa acerca de esto no se logre erradicar por completo esta situación.

Si en algún momento de nuestras vidas presenciamos un hecho de este tipo, no debemos quedarnos callados, tampoco debemos mostrar indiferencia.

Hay que denunciar y no contribuir a este tipo de explotación.

Es hora de que todos los niños y niñas del mundo tengan derechos, es hora de que salgan libres sin temor a ser maltratados.

Es tiempo de que nosotros luchemos por una mejor vida para los más pequeños, porque

¡no es justo que esas almas inocentes tengan que lidiar con este mundo cruel!